Libros
Libros

Libros

Quisiste decir...

Filtros

Colección


Materia


Autor


Quisiste decir...
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en el régimen estatal

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en el régimen estatal

Conoce la regulación estatal del ISD en el régimen estatal, así como el análisis de sus elementos que permiten calcular su cuantía.

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
La cesión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones a las Comunidades Autónomas se regirá por lo dispuesto en las normas reguladoras de la Cesión de Tributos del Estado a las Comunidades Autónomas y tendrá el alcance y condiciones que para cada una de ellas establezca su específica Ley de Cesión. Sin embargo, existen características comunes a todas ellas, que lo que será objeto de estudio en este E-book.

6.83€

6.49€

El procedimiento de gestión en materia tributaria

El procedimiento de gestión en materia tributaria

Conoce los diferentes procedimientos de gestión tiributaria previstos en la normativa tributaria.

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
Este E-book se encarga de analizar los diferentes procesos de gestión tributaria regulados en el artículo 123 de la Ley General Tributaria, entre los que se encuentran: procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos, procedimiento iniciado mediante declaración, procedimiento de verificación de datos, procedimiento de comprobación de valores y procedimiento de comprobación limitada.

6.83€

6.49€

Contratación de personas con discapacidad y sus características

Contratación de personas con discapacidad y sus características

Conozca el modelo de contratación de Personas con discapacidad y sus características

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
La legislación considera personas con discapacidad aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. El presente E-book, analiza los extremos a tener en cuanta en relación con la contratación de este colectivo.

6.83€

6.49€

Contratación a tiempo parcial y sus características

Contratación a tiempo parcial y sus características

Conozca todos los elementos y características de la contratación a tiempo parcial

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. El presente E-book, analiza los extremos a tener en cuanta de necesario conocimiento para la correcta formalización, cotización y fijación de horas complementarias en el contrato tiempo parcial, junto a las particularidades de las prestaciones para este colectivo.

6.83€

6.49€

Contenido de los Convenios Colectivos

Contenido de los Convenios Colectivos

Conozca el Contenido de los Convenios Colectivos: Adhesión y extensión, concurrencia, aplicación e interpretación, jubilación forzosa y atrasos

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
Por contenido del convenio hemos de entender el conjunto de pactos o cláusulas sobre el que las partes negociadoras han establecido acuerdos. Dentro del respeto a las leyes, los convenios colectivos podrán regular materias de índole económica, laboral, sindical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empresario y las asociaciones empresariales, incluidos procedimientos para resolver las discrepancias surgidas en los períodos de consulta previstos (art. 85 ET). Recientemente, el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, ha rei...

6.83€

6.49€

Comunicación e impugnación judicial del despido

Comunicación e impugnación judicial del despido

Conozca todo lo referente a la comunicación e impugnación judicial del despido

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
El despido deberá ser notificado por escrito al trabajador, haciendo figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos, evitando con ello la situación de indefensión del trabajador. Cada tipo de despido posee una serie de requisitos formales a tener en cuenta establecidos en los arts. 51-55 ET. Por otro lado, el trabajador/a que haya sido despedido y no esté de acuerdo con la decisión empresarial, deberá interponer la correspondiente papeleta de conciliación ante el servicio de mediación correspondiente en cada Comunidad Autónoma -en el plazo de veinte días desde la notificación del despido-; y en caso de no alcanzar un acuer...

6.83€

6.49€

Composición del salario: Pagas extraordinarias, retribuciones variables, percepciones extrasalariales y en especie

Composición del salario: Pagas extraordinarias, retribuciones variables, percepciones extrasalariales y en especie

Conozca de qué se compone el salario y cuáles son las características de cada concepto salarial

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por Convenio Colectivo la cuantía de tales gratificaciones. Por último, destacar que la retribución variable es aquella parte de la retribución total que está directamente ligada con alguna variable medible, y por tanto depende de resultados obtenidos. Nuestro E-book analiza los extremos de interés sobre estos conceptos pasando desde sus características y abono, ...

6.83€

6.49€

Claves de la Gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días

Claves de la Gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días

Conozca las claves de la Gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de baja

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio regula los primeros trescientos sesenta y cinco días de los procesos de incapacidad temporal, con independencia de la contingencia determinante (profesional o común), en los que se encuentren quienes estén incluidos en cualquiera de los regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social, por desarrollar un trabajo o actividad por cuenta ajena o propia. Nuestro E-book aborda aspectos como: a) Los distintos Organismos y competencias en materia de control de la incapacidad temporal b) El parte de baja y confirmación de la incapacidad temporal. c) La determinación de la contingencia causante de los p...

6.83€

6.49€

Ampliación y reducción de la jornada laboral: Modificación sustancia y distribución irregular

Ampliación y reducción de la jornada laboral: Modificación sustancia y distribución irregular

Conozca todo lo referente a la ampliación y reducción de la jornada laboral: Modificación sustancia y distribución irregular de la jornada

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 27/11/2019

Resumen:
La dirección de la empresa, cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción, podrá acordar modificaciones substanciales de las condiciones de trabajo. Tendrá la consideración de modificación substancial de las condiciones de trabajo la que afecte a la jornada de trabajo, el horario o el régimen de trabajo a turnos. Del mismo modo, mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir de manera irregular a lo largo del ...

6.83€

6.49€

Capitalización de prestaciones por desempleo

Capitalización de prestaciones por desempleo

Conozca la capitalización de prestaciones por desempleo

Autores: Dpto. Documentación Iberley
Publicación: 28/11/2019

Resumen:
Aquellas personas que están en desempleo y pretendan desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos o incorporarse como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales pueden solicitar el pago único, o capitalización, de la prestación por desempleo siempre que cumplan los requisitos legalmente establecidos. Esta opción de cobro permite recibir en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación contributiva por desempleo o la subvención de cuotas de la Seguridad Social. El presente E-book analiza las características y requisitos de los distintos tipos de cobros en pago único de la presta...

6.83€

6.49€

1112 Resultados