Colección científica Cátedra de Relaciones Privadas Internacionales UMH-ICAO

Descripción
La Colección Cátedra de Relaciones Privadas Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)-Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela (ICAO) pretende la potenciación de trabajos académicos y de investigación interdisciplinar -vinculadas al Derecho internacional privado y al Derecho de los negocios internacionales- que estudien la realidad, la problemática y el desarrollo de nuevas estrategias en estos ámbitos.
Todos las publicaciones de esta Colección, se encontrarán en abierto en Colex Open Access.
Email para recibir obras: coleccioncuadernosdelacatedra@colex.es
1. Presentación
La Colección Cátedra de Relaciones Privadas Internacionales Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH)-Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela (ICAO) pretende la potenciación de trabajos académicos y de investigación interdisciplinar -vinculadas al Derecho internacional privado y al Derecho de los negocios internacionales- que estudien la realidad, la problemática y el desarrollo de nuevas estrategias en estos ámbitos.
Temática y alcance
Pensemos que el origen de la mayoría del Derecho Privado actual es de la Unión Europea, con reglamentos muy complejos que necesitan práctica por parte de la abogacía. En definitiva, es una alianza estratégica que repercutirá beneficiosamente en los alumnos y que abarcará sesiones y actividades formativas de mucho alcance.
La Cátedra de Relaciones Privadas Internacionales UMH-ICAO puede aportar "una visión práctica a problemas concretos" y acercar a los universitarios a una realidad que será cada vez más frecuente en su futuro profesional. Es posible que el Derecho Internacional Privado le suene alejado a los estudiantes durante su formación universitaria, pero está cada vez más presente en el día a día de los despachos por el crecimiento de la globalización. Necesitamos que abran su mente, que se alejen se la concepción nacional del Derecho y se acerquen a su componente internacional.
2. Dirección y consejo editorial
Dirección y Consejo editorial de la colección
Editor: Ángel Gandoy Fernández, Editorial Colex
Directores: Alfonso Ortega Giménez, profesor titular de Derecho internacional privado de la UMH y Manuel Ramón Rives Fulleda, abogado y Diputado 2º del Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela y Responsable de Formación.
Coordinador: Pedro Flores Medina, Editorial Colex
Consejo editorial:
Alfonso Ortega Giménez, profesor titular de Derecho internacional privado de la UMH
Manuel Ramón Rives Fulleda, abogado y Diputado 2º del Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela y Responsable de Formación
María del Mar García Calvo, Vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela
Andrés Pascual Esteban, Diputado 5º del Ilustre Colegio de Abogados de Orihuela
Lerdys Saray Heredia Sánchez, profesora del Departamento de Ciencia Jurídica de la UMH
3. Proceso de evaluación
3.1. Evaluación de las obras
Toda propuesta editorial que recibamos será evaluada. Podrán enviarse las obras al email:
coleccioncuadernosdelacatedra@colex.es
3.1.1 Compromisos del autor (o autores)
La obra que remita tendrá que ser original y no estar publicada en ninguna editorial ni haber sido objeto de autopublicación.
No puede haberse incurrido en plagio y/o fraude científico ni en la obra que se presenta ni en el historial del autor.
El uso de materiales de otros autores deberá ser correctamente citado e identificado.
Las imágenes, gráficas y tablas que no sean propias del autor estarán libres de derechos cuando la obra se remita a la editorial.
Las obras colectivas deben establecer claramente la autoría de los autores de cada contribución
Si hay contribuciones o personas con algún tipo de colaboración no relevante, su reconocimiento puede mencionarse en el apartado de agradecimientos, clarificando debidamente su participación.
Los autores se comprometen a no presentar manuscritos que estén sujetos a consideración o que hayan sido enviados previamente a otras editoriales, y a someterlos a un proceso anónimo de revisión.
3.1.2 Compromisos de la Editorial Colex
Velar por asegurar la calidad científica y académica. Igualmente, se respetarán la independencia intelectual de los autores y se valorarán de forma objetiva todos los originales remitidos a la editorial para su publicación.
Se garantiza a autores y revisores que los manuscritos serán sometidos a un proceso de revisión anónima «por pares», sin que se conozcan las identidades entre los revisores y los autores.
El editor tendrá la decisión última y la responsabilidad de aceptación o rechazo final de los originales. Los trabajos podrán ser rechazados sin someterse a evaluación externa si los editores consideran que no son apropiados para ser publicados, basándose dicha decisión en la inadecuación del contenido a la línea de la editorial, ausencia de actualidad, carencia del suficiente interés u otras causas.
3.2. Proceso de calidad de "revisión por pares" en obras de investigación y científicas.
La Editorial Colex aplicará para la publicación de sus obras un riguroso proceso de evaluación y selección de los originales y, especialmente en las ediciones de investigación, los criterios de calidad establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Con estas directrices, la Editorial Colex, a través de la dirección de la colección, acreditará que los trabajos editados han superado un proceso de evaluación y calidad, que se concreta en el denominado proceso anónimo de revisión por pares
.
Los trabajos originales que reciba la Editorial para su publicación seguirán un proceso de selección que responde a estrictos criterios de calidad y se realizará siempre por evaluadores competentes y conocedores de la materia, observando el anonimato tanto de estos como de los autores.
La decisión de la aceptación o rechazo de los trabajos estará motivada en la originalidad, la relevancia y la calidad de los mismos.
3.3. Proceso de selección
3.3.1 Recepción de originales y anonimización
Recibido un escrito se asegurará por la dirección de la colección el anonimato de la obra para todas las fases posteriores, y velarán por que la conversión del texto en anónimo no altere su coherencia.
3.3.2 Primera valoración: editor y dirección de la colección
Se remitirá el texto anonimizado al editor y a la dirección y subdirección de la colección. A continuación, se efectuará una primera valoración o selección previa, que decidirá si se remite al Consejo editorial para su estudio.
En caso de que no se considere una obra viable, se comunicará al autor la decisión.
3.3.3 Segunda valoración: remisión al Consejo editorial
El Consejo editorial decidirá la viabilidad de la obra y, en el caso de que supere la selección previa, se enviará al menos a dos especialistas ajenos al Consejo para que procedan a su evaluación.
3.3.4 Tercera valoración: informe de evaluadores externos
La selección de los evaluadores externos correrá a cargo del Consejo editorial, que propondrá a varios especialistas como potenciales evaluadores para cada manuscrito, teniendo en cuenta sus méritos académicos, científicos y su experiencia profesional.
Estos evaluadores emitirán un informe motivado sobre la calidad científica del trabajo y la conveniencia o no de publicarlo, que será tomado en consideración por el editor y la dirección de la colección.
3.3.5 Cuarta y última valoración: decisión editorial
El editor y la dirección de la colección, en base a los informes emitidos, podrá adoptar tres tipos de decisiones:
Aprobar el escrito para su publicación.
Proponer al autor una revisión del escrito.
Rechazar su publicación.
La Editorial notificará al autor/es la resolución del Consejo editorial. En el caso de resoluciones positivas se procederá al envío del contrato de edición para firma por las partes.
3.4. Normas de estilo y publicación
Desde aquí podrá acceder a las normas de estilo y publicación.