
Ver precios con IVA
Electrónico
CURSO SOBRE EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
Estudio de las diferentes penas privativas de libertad, recursos y órganos competentes
Última Actualización: 08/03/2022
Elaborado por: Iberley
Duración: 10 horas

Ver precios con IVA
Electrónico
El presente curso versará sobre la ejecución de las penas privativas de libertad, esto es, todo lo que compete en relación a las reglas de determinación, recursos pertinentes y órganos competentes.
Así pues, el primer tema se centrará en las reglas de acumulación de penas y la introducción a la figura del juez de vigilancia penitenciaria:
- El artículo 988 de la LECrim
- La competencia del juez de vigilancia penitenciaria
- El artículo 76 de la LOGP
El segundo tema profundiza en el ya precitado juez de vigilancia penitenciaria y los recursos que las partes podrán interponer:
- Recursos contra las decisiones del JVP
- JVP y JVP Central (JCVP)
- La D.A. 5.ª LOPJ
- Recurso de reforma
- Recurso de apelación en materia de ejecución de la pena
- Recurso de apelación contra resolución del JVP que resuelve recurso administrativo sobre la clasificación del penado
- Recurso de apelación en materia de régimen penitenciario y demás materias que se no se refieran a la ejecución de la penal
- Recurso de queja
El tercer tema se centra en los recursos de casación, amparo y frente al Tribunal Europeo de Derechos Humano en materia penitenciaria:
- Competencia para resolver los anteriores recursos
- Recurso de casación
- Recurso de amparo
- Recurso ante el TEDH
El cuarto tema trata la doctrina propia de la Audiencia Nacional, audiencias provinciales y Tribunal Constitucional:
- Doctrina de la AN y de las AP
- Doctrina del TC
El quinto tema, siguiendo la tónica del anterior, hace un seguimiento a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y la doctrina del TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos):
- Jurisprudencia del TS
- Doctrina del TEDH
El sexto se focaliza en el objetivo de las penas privativas en nuestro ordenamiento, la naturaleza de las medidas de seguridad y la clasificación en grados del sistema penitenciario:
- La clasificación del penado
El último tema finaliza este curso describiendo la naturaleza del régimen abierto y las figuras de la suspensión de las penas y la libertad condicional:
- Régimen abierto
- La suspensión de la ejecución de la penal
- La libertad condicional
Por tanto, el presente curso de ejecución de penas privativas de libertad, consta del siguiente contenido:
7 temas explicativos de la materia objeto de estudio:
- Tema 1: Acumulación e introducción a la figura del juez de vigilancia penitenciaria (128 diapositivas).
- Tema 2: Recursos contra las decisiones del juez de vigilancia penitenciaria: reforma, apelación y queja (180 diapositivas).
- Tema 3: Recursos de casación, amparo y frente al TEDH en materia penitenciaria (144 diapositivas).
- Tema 4: Doctrina de la Audiencia Nacional, audiencias provinciales y Tribunal Constitucional (241 diapositivas).
- Tema 5: Jurisprudencia del Tribunal Supremo y doctrina del TEDH (205 diapositivas).
- Tema 6: Objetivo de las penas y medidas de seguridad y sistema de clasificación penitenciario (104 diapositivas).
- Tema 7: Régimen abierto, suspensión de la ejecución de las penas y la libertad condicional (221).
Preguntas tipo test a modo de evaluación:
- Tema 1: 4 preguntas tipo test.
- Tema 2: 4 preguntas tipo test.
- Tema 3: 4 preguntas tipo test.
- Tema 4: 4 preguntas tipo test.
- Tema 5: 4 preguntas tipo test.
- Tema 6: 4 preguntas tipo test.
- Tema 7: 4 preguntas tipo test.
2 formularios relacionados con la materia:
Solicitud de acumulación de condenas.
Escrito de queja ante el juzgado de vigilancia penitenciaria por denegación del permiso de salida.